Los invito a escuchar esta hermosísima canción, escrita por John Lennon e interpretada por los inigualables (y personalmente favoritos) The Corrs.
viernes, 30 de noviembre de 2007
When Christmas comes to Town
Una de mis películas navideñas preferidas es "The Polar Express". Es por eso que agregué este video con esta canción tan bonita.
Enjoy! :o)
Enjoy! :o)
martes, 27 de noviembre de 2007
Entre gripa, plastilina, papeles y Mac

El otro día no dormí nada y cuando me vi en el espejo no sabía si reírme o qué: no me reconocía, no sé si fue por la hora o por la impresión, pero mi cara me pareció extraña... me costó trabajo comprender que esos ojos rojos que me miraban eran los míos y que ese rostro sonrrojado por la fiebre era el mío. La verdad es que tenía ante mí a un verdadero personaje.
Todo el asunto me recordó a una frase que mucha gente me decía en la prepa (ay, aquellos tiempos): "Mátate estudiando y serás un cadáver culto".
Falta poco...

miércoles, 21 de noviembre de 2007
¡¡¡Lo quiero de Navidad!!!
Jajajaja, quiero este maravilloso perfume de Navidad, a ver si Santa o los Reyes me lo traen. Ojalá que no importe que se anuncie con la canción "I'm a terrible person" (creo que no me he portado tan mal).
martes, 20 de noviembre de 2007
Un autobús de feria
Los que usan el transporte de la UIA para Coyoacán saben a lo que me refiero... está bien que es un camión, pero no es pretexto para que el chofer sea un cafre, caray: hasta migraña me dio.
Todos los días es lo mismo: saltarse topes, caer en todos y cada uno de los baches que decoran nuestra "gran ciudá" (como diría nuestro "legítimo presidente"), pasarse altos y manejar peor que si lo que se transportaran fueran pollos muertos y desplumados entre hielos.

Es espantoso: y para colmo de males, los 40 principales (favor de leer en tono ridículo del locutor) está a tal volumen que por más que una trate de no escucharlo haciendo uso de esa maravilla tecnológica llamada iPod, RBD e intentos de música por el estilo no escapan de los oídos... si subiera el volumen del iPod al máximo seguramente ya estaría sorda.
A veces pienso que sería mejor irme caminando... jajaja, ya para decir eso debe ser horrible ¿verdad? Más aún cuando una se baja en la última parada de un total de seis o siete.
Todos los días es lo mismo: saltarse topes, caer en todos y cada uno de los baches que decoran nuestra "gran ciudá" (como diría nuestro "legítimo presidente"), pasarse altos y manejar peor que si lo que se transportaran fueran pollos muertos y desplumados entre hielos.

Es espantoso: y para colmo de males, los 40 principales (favor de leer en tono ridículo del locutor) está a tal volumen que por más que una trate de no escucharlo haciendo uso de esa maravilla tecnológica llamada iPod, RBD e intentos de música por el estilo no escapan de los oídos... si subiera el volumen del iPod al máximo seguramente ya estaría sorda.
A veces pienso que sería mejor irme caminando... jajaja, ya para decir eso debe ser horrible ¿verdad? Más aún cuando una se baja en la última parada de un total de seis o siete.
sábado, 17 de noviembre de 2007
If I Fell
The story of my life: La letra de esta canción expresa una de las peticiones que creo que no dejaré de hacer jamás, aunque hasta ahora nunca ha sido escuchada...
If I fell in love with you
Would you promise to be true
And help me understand
'cause I've been in love before
And I found that love was more
Than just holding hands
If I give my heart to you
I must be sure
From the very start
That you would love me more than her
If I trust in you, oh please
Don't run and hide
If I love you too, oh please
Don't hurt my pride like her
'cause I couldn't stand the pain
And I would be sad if our new love was in vain
So I hope you see that I
Would love to love you
And that she will cry
When she learns we are two
If I fell in love with you
If I fell in love with you
Would you promise to be true
And help me understand
'cause I've been in love before

And I found that love was more
Than just holding hands
If I give my heart to you
I must be sure
From the very start
That you would love me more than her
If I trust in you, oh please
Don't run and hide
If I love you too, oh please
Don't hurt my pride like her
'cause I couldn't stand the pain
And I would be sad if our new love was in vain
So I hope you see that I
Would love to love you
And that she will cry
When she learns we are two
If I fell in love with you
Across the Universe
Valió la pena la larga espera. "Across the Universe" es definitivamente una de las mejores películas del año. Cada canción, cada imagen, cada segundo... ah, no quería que se terminara. Ver esta cinta me ayudó a salir un rato de mi no grata realidad: llena de tareas, trabajos finales y depresiones (aseguro que están perfectamente justificadas).
La música de The Beatles ayuda a narrar la bella historia de amor entre Lucy y Jude, además de ser protagonista de la narrativa del filme. Los nombres de los personajes tienen también referencias al famosísimo cuarteto de Liverpool (nótese en las canciones "Lucy in the Sky with Diamonds", "Hey Jude", entre otras).
La producción es excelente y el arte no deja de sorprender. La edición, la fotografía... me pareció tan original, tan creativa. Acabo de salir del cine y ya quiero verla de nuevo. Pero como anécdota personal, independiente de "Across the Universe", debo confesar que hoy había sido el mejor día que había tenido en meses cuando vi algo que lo arruinó, que me sacó de mis fantasías...
En mi cabeza cantaba "All you need is love" a pesar

Sé que seguramente esto último sea incomprensible a los lectores del blog, y perdonen por el lapsus, pero necesitaba decirlo de alguna forma, este blog es una manera de desahogo. Lo siento.
martes, 13 de noviembre de 2007
Porque a todos nos encanta
Después de ver sus comments, pensé que sería bueno poner la película de Chanel No. 5, en mi opinión: el mejor comercial de la marca.
Enjoy!!! :o)
Enjoy!!! :o)
sábado, 10 de noviembre de 2007
¿Puede vivirse así?
Ustedes responderán. Vivir esperando, siempre con la duda de que pase algo, con la esperanza de que las cosas mejoren, de ser aceptado como se es.
Cada día es más difícil. Una decepción sigue a la otra, siendo cada vez más profundas, más intensas e insoportables. ¿Puede vivirse así? Fingiendo que no pasa nada, usando una máscara que oculte el dolor y la tristeza, que muestre un rostro feliz aunque los ojos desmientan toda simulación con esa melancolía que no deja de mostrar la mirada.
Llorar por las noches, cuando nadie pueda ver, escuchar o preguntar el motivo. Escribir páginas enteras sobre la destrucción interna, sobre el corazón hecho añicos, sobre los pensamientos convertidos en silencios.
Por eso es bonito imaginar, soñar... todo lo que se desea es posible. Es un mecanismo de defensa: cada vez que me siento sola o agredida, abro el cajón de mis sueños, pero cada vez es más difícil cerrarlo para enfrentar una realidad que me hiere.

Llorar por las noches, cuando nadie pueda ver, escuchar o preguntar el motivo. Escribir páginas enteras sobre la destrucción interna, sobre el corazón hecho añicos, sobre los pensamientos convertidos en silencios.
Por eso es bonito imaginar, soñar... todo lo que se desea es posible. Es un mecanismo de defensa: cada vez que me siento sola o agredida, abro el cajón de mis sueños, pero cada vez es más difícil cerrarlo para enfrentar una realidad que me hiere.
Recordando mi infancia...
Esta semana fui nostálgica. Luego de haber visto "La Bella y la Bestia" en el teatro tuve muchos recuerdos bonitos de cuando era una niña (especialmente porque escuché mucha música de Disney en mi iPod). Y es que no es que no me guste mi vida ahora, es sólo que siento que antes era más feliz.
Mis preocupaciones no eran muchas, jugaba, tenía muchas amigas, iba muy seguido al cine y leía todo lo que yo quisiera. También me acuerdo que pintaba con acuarelas, cantaba mucho, y escirbía obras de teatro y hasta musicales que luego actúabamos mi hermana

Cuando era Navidad, yo hacía los regalos... cosía y dibujaba con varias semanas de anticipación para que todo estuviera envuelto y bajo el árbol justo a tiempo. Ahora ni siquiera ponemos árbol de Navidad... no es algo práctico teniendo dos gatos que pueden tirarlo.
En la escuela, era la consentida de muchos maestros (me llamaban "la niña prodigio", jaja), siempre terminaba mis tareas a tiempo, me desvelaba, pero nunca llegaba a los extremos de ahora... a veces añoro que cinco minutos de esa vida regresen a mí.
En fin, la vida es un ciclo y hay que encontrarle gusto a cada etapa, por más duros que sean los golpes que te dan los que se dicen tus amigos, el amor, el trabajo o el destino.
sábado, 3 de noviembre de 2007
La Bella y la Bestia

Una increíble producción, unos personajes que nos recuerdan la infancia, música maravillosa y una historia fantástica que adoro son los elementos esenciales de este entrañable musical.
Nunca olvidaré la primera vez que vi esta película de Disney. Tenía 6 años, era mi cumpleaños (el día del estreno) y la fui con mi familia y mis mejores amigas de preprimaria al cine Continental, cuyo aspecto de castillo de Disney no podía sino fascinarme.
He vuelto a ver la cinta muchas veces, tantas que ya perdí la cuenta, conozco cada canción, cada diálogo... En teatro, es la segunda vez que la presencio; de la primera ocasión, recuerdo que tenía 11 años, que fue en el Teatro Orfeón y que la estelarizó Lolita Cortés. Y aunque ya hayan pasado diez años, sigue gustándome muchísimo, sin embargo, hay un detalle que aún me conflictúa: ¿cómo rayos hacen el truco de Chip?
Quien la haya visto sabe a lo que me refiero, vemos la cabeza de un niño envuelta con el disfraz de una taza, encima de una mesa; ésta no tiene mantel, o sea que podríamos vr el cuerpo del niño, pero no es así: vemos el otro lado. Lo he pensado mucho ¿espejos? tal vez, pero aún no comprendo bien cómo.
Para quienes lo hayan visto el musical "La Bella y la Bestia", ¡no se lo pierdan! En verdad es algo que recordarán toda su vida y que revivirá en ustedes memorias de cuando vieron la película, de cuando eran niños y su vida era más simple y tal vez, más feliz.
Nunca olvidaré la primera vez que vi esta película de Disney. Tenía 6 años, era mi cumpleaños (el día del estreno) y la fui con mi familia y mis mejores amigas de preprimaria al cine Continental, cuyo aspecto de castillo de Disney no podía sino fascinarme.
He vuelto a ver la cinta muchas veces, tantas que ya perdí la cuenta, conozco cada canción, cada diálogo... En teatro, es la segunda vez que la presencio; de la primera ocasión, recuerdo que tenía 11 años, que fue en el Teatro Orfeón y que la estelarizó Lolita Cortés. Y aunque ya hayan pasado diez años, sigue gustándome muchísimo, sin embargo, hay un detalle que aún me conflictúa: ¿cómo rayos hacen el truco de Chip?
Quien la haya visto sabe a lo que me refiero, vemos la cabeza de un niño envuelta con el disfraz de una taza, encima de una mesa; ésta no tiene mantel, o sea que podríamos vr el cuerpo del niño, pero no es así: vemos el otro lado. Lo he pensado mucho ¿espejos? tal vez, pero aún no comprendo bien cómo.
Para quienes lo hayan visto el musical "La Bella y la Bestia", ¡no se lo pierdan! En verdad es algo que recordarán toda su vida y que revivirá en ustedes memorias de cuando vieron la película, de cuando eran niños y su vida era más simple y tal vez, más feliz.
¡Qué sueño tengo!
Cada día que pasa estoy más cansada, y es que entre tareas, trabajos finales, largos viajes en el tráfico y cumpleaños mi cuerpo se encuentra exhausto.
El pasado 2 de noviembre fue cumpleaños de mi hermana, y como ya es costumbre que cuando es cumpleaños o fecha importante yo edite un video con las películas preferidas del o la festejada y sus canciones favoritas, me dispuse a trabajar un día antes (hasta ese día pude darme el tiempo).
La padecí: era tarde y yo ni siquiera podía empezar... ¿la razón? mi disco duro externo no se leía en mi computadora. Yo lo prendía, lo apagaba, lo conectaba, lo desconectaba, reiniciaba la máquina... esperé horas enteras literales a que se pudiera abrir y cuando quiso hacerlo ya eran las 12am: había perdido 5 horas en eso, pero al menos pude subir a la computadora las escenas de las películas que necesitaba.
Edité durante cuatro horas y terminé satisfecha con el trabajo, pero realmente agotada. Ni siquiera me acuerdo cómo fue que llegué a mi cama, sólo supe que allí desperté (o me despertaron) deseando dormir más.
El pasado 2 de noviembre fue cumpleaños de mi hermana, y como ya es costumbre que cuando es cumpleaños o fecha importante yo edite un video con las películas preferidas del o la festejada y sus canciones favoritas, me dispuse a trabajar un día antes (hasta ese día pude darme el tiempo).
La padecí: era tarde y yo ni siquiera podía empezar... ¿la razón? mi disco duro externo no se leía en mi computadora. Yo lo prendía, lo apagaba, lo conectaba, lo desconectaba, reiniciaba la máquina... esperé horas enteras literales a que se pudiera abrir y cuando quiso hacerlo ya eran las 12am: había perdido 5 horas en eso, pero al menos pude subir a la computadora las escenas de las películas que necesitaba.
Edité durante cuatro horas y terminé satisfecha con el trabajo, pero realmente agotada. Ni siquiera me acuerdo cómo fue que llegué a mi cama, sólo supe que allí desperté (o me despertaron) deseando dormir más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)